CULTURA MANTIENE «SECUESTRADOS» LOS PAPELES DE ALCALÁ-ZAMORA.

Hoy día 13 de junio de 2010 el diario La Gaceta publica como noticia que el Ministerio de Cultura retiene los papeles de Niceto Alcalá-Zamora, recuperados hace bastante más de un año. Los herederos del que fuera dos veces ministro en gabinetes liberales bajo el reinado de Alfonso XIII y presidente de la Segunda República parece ser que continúan esperando que se le entregue la documentación que el propio Ministerio ha reconocido que es de carácter privado, pues recordemos que se trata del ejemplar de las Memorias de Alcalá Zamora (que éste hubo de redactar de nuevo en su exilio argentino) y abundante documentación que arrojaría luz sobre acontecimientos trascendentales como la revolución de octubre de 1934 o las elecciones de 1936. Según hace constar el diario en cuestión, citamos textualmente “Según ha podido saber LA GACETA José Alcalá- Zamora y Queipo de Llano, nieto del presidente republicano, recibió como respuesta de la Dirección General del Libro que ´los funcionarios de la Memoria Histórica no consideran que éste sea el momento de sacarlos a la luz porque podrían crispar`”.

¿Qué pueden contener los papeles de Alcalá-Zamora que el gobierno tiene tanto empeño en ocultar? Personalmente creo que los únicos datos cuya publicación puede temer el Partido Socialista son fundamentalmente dos: en primer lugar y sobre todo los referentes a las elecciones de 1936 y, en segundo lugar, documentación acreditativa que ponga en solfa la tesis vigente hoy en día del Partido Socialista como baluarte o sustento de la República. En efecto, en cuanto a la revolución de octubre de 1934 no cabe la menor duda de que el mismo fue un golpe de estado contra la república (no entro  en valoraciones sobre los argumentos que se esgrimieron para justificar el mismo ni en intentonas previas y posteriores, sino sobre el hecho en sí) y aparte de algunos datos concretos sobre el desarrollo del mismo desde el punto de vista de Alcalá-Zamora o sobre cómo se vivió el golpe desde la presidencia de la república, no creo que añada más a lo que ya está publicado. No ocurre lo mismo con las elecciones de febrero de 1936, cuyos datos no fueron publicados oficialmente por el gobierno de la República, pese a que toda su legitimidad ulterior se basó en el resultado de dichas elecciones. Según el historiador Jorge Fernández Coppel, único que tuvo acceso a loso documentos en el momento en el que los mismos fueron recuperados, entre los papeles en cuestión se encontraban los resultados de las elecciones de 1936. ¿Qué ocurriría, pues, si los mismos contuviesen “algo” que pusiera en riesgo las tesis oficiales sustentadas a bombo y platillo por el gobierno actual? Lo sabremos el día en que esos papeles lleguen a manos de los herederos de Alcalá-Zamora, siempre y cuando, eso sí, no hayan sido debidamente expurgados por los funcionarios del “Ministerio de la Verdad”. Mucho me temo que el “culebrón” de los papeles de don Niceto no ha hecho más que empezar. Ya sólo faltaría para culminar toda la escala de acontecimientos que el Ministerio de Cultura pidiese rescate por ello.

Hace mucho tiempo que quien esto suscribe leyó íntegramente las Memorias de don Niceto. Recuerdo (cito de memoria y, por tanto, puedo equivocarme) que en las páginas previas el propio Alcalá Zamora se lamentaba del robo de sus memorias y de mucha documentación adicional que guardaba en su caja fuerte, acusando del robo entre otros a Santiago Carrillo. Personalmente, espero y deseo que toda la documentación sea entregada cuanto antes a la familia, puesto que ésta ya ha manifestado su indubitada de publicar los mismos. No en vano, José Alcalá-Zamora y Queipo de Llano (que a su condición de descendiente directo de don Niceto une la condición de historiador, uno de los más prestigiosos especialistas en nuestros siglos de oro) y Jorge Fernández Coppel, que ya han procedido a editar la primera parte del archivo del general Queipo de Llano, manifestaron que los papeles serían entregados a una fundación una vez se hubiesen publicado. La Fundación Niceto Alcalá-Zamora es, sin duda alguna, el destino ideal de este importantísimo acervo documental.

Me atrevo a formular en voz alta una pregunta que agradecería algún lector me contestara. De ser cierta esa información, si el Ministerio de Cultura retiene unos papeles privados de indudable interés histórico única y exclusivamente por tan vagos motivos ¿Tiene tal comportamiento alguna relevancia penal respecto a la autoridad concreta que promoviese tal actuación?

3 comentarios en “CULTURA MANTIENE «SECUESTRADOS» LOS PAPELES DE ALCALÁ-ZAMORA.

  1. VALART

    Pero vamos a ver, ¿no fue ese mismo Ministerio de Cultura quien se encargó hace pocos años de «desmantelar» el Archivo de Salamanca para que se entregaran infinidad de documentos privados a los herederos de sus autores? Entonces, ¿por qué no actúan de igual forma con estos otros documentos?

    Me gusta

    Responder
  2. rafael cid ruiz

    me da verguenza España. Los mjores hombres de España fueron asesinados o exiliados. Y una cuadrilla de antipatriotas sinverguenzas nos siguen ocultando la verdadera historia de este pais.
    ¡¡¡ VIVA LA REPUBLICA FEDERAL ESPAÑOLA !!!

    Me gusta

    Responder
  3. Miguel Angel

    Cualquier persona que se haya puesto en serio a estudiar tanto lo sucedido desde la caida de primo rivera hasta que franco envia el famoso telegrama que oficializaba el fin de la guerra sabe que durante estos años sobre todo en estos ultimos años se ha intentado por parte de la izquierda y sobre todo por parte del psoe ocultar los espisodios mas ocultos de ese periodo de tiempo. Hemos pasado de las mentiras de los vencedores a las mentiras de los vencidos. Es dificil muy dificil hablar de la II republica y de la guerra civil con la gente pues tiene un concepto de ella muy equivocada de ella y en algunos casos radicamente opuestas dependiendo del bando sobre todo despues de que zp rompiera el acuerdo preconstitucional y decidiera ajusta cuentas con el bando vencedor. Alcalar de zamora en sus memorias lo unico que puede certificar es su conocimiendo de los echos sucedidos y su vision de los mismos y documentacion oficial como los resultados qeu nunca se publicaron y que ya en si podria decirse que fue una ructura de sistema democratico en si, pero si encima el resultado electoral hubiera sido muy distintos al que el frente popular proclamo y el como jefe de estado ratifico esta claro que dejaria muy en evidencia la version oficial del psoe de la historia. Eso explica y mucho que actualmente los papeles esten retenidos y no dudeis que si hay algun documento comprometedor sera eliminado sin miramientos. Y sino tiempo al tiempo veran como cuando se entregue esta solo estara las memorias sin documentos algunos que puedan comprometer la historia de la izquierdad.

    Me gusta

    Responder

Deja un comentario